viernes, 27 de abril de 2012

INVESTIGANDO SOBRE EL BARROCO



AQUÍ OS PROPONGO UNA SERIE DE PREGUNTAS PARA INVESTIGAR Y CONOCER UN POCO MÁS DEL BARROCO. LAS DIRECCIONES DE INTERNET DONDE DEBÉIS  BUSCAR LA INFORMACIÓN PARA ENCONTRAR LAS RESPUESTAS OS LAS DEJO A VUESTRA ELECCIÓN, ASÍ SABRÉIS DÓNDE INVESTIGAR Y QUÉ PÁGINAS DEBÉIS SELECCIONAR O CUÁLES DESCARTAR.
OS RECUERDO QUE TODO DEBE ENTREGARSE EL MIÉRCOLES 2 DE MAYO.

ESTAS SON LAS PREGUNTAS:

1.- ¿Qué significa el término Barroco?
2.- ¿Qué es el manierismo? ¿Dónde aparece?
3.- ¿Cuáles son los temas predominantes en el Barroco?
4.- ¿Qué géneros literarios predominan en el Barroco?
5.- ¿Cuáles son los temas predominantes en el Barroco?
6.- Durante el Barroco aparecen dos escuelas poéticas: el culteranismo y el conceptismo. ¿En qué consiste cada una? ¿Quiénes son sus mayores representantes españoles?
7.- Luis de Góngora. Busca información sobre este escritor barroco (biografía, principales obras…)
8.- Francisco de Quevedo. Busca información sobre este escritor barroco (biografía, principales obras…)
9.- Francisco de Quevedo escribió una obra a imitación de EL Lazarillo de Tormes. ¿Qué obra fue? ¿Qué características presenta? ¿En qué se parece y diferencia de su precursora?
10.- Lope de Vega reformula el género dramático durante el Barroco. ¿Con qué obra?  ¿Qué modelo dramático propone (estructura dramática, personajes, temas e ideología, tipo de representación…).
11.- Cita algún autor teatral barroco junto con alguna de sus obras más conocidas.

COMENTARIO DE TEXTO (POEMAS DE GARCILASO)

OTRA DE LAS ACTIVIDADES QUE OS MANDÉ ENTREGAR EL MIÉRCOLES 2 DE MAYO ES REALIZAR UN COMENTARIO DE UNO DE ESTOS DOS SONETOS DE GARCILASO DE LA VEGA. PARA REALIZAR EL COMENTARIO ENCOMENDADO DEBES ELEGIR UNO DE LOS DOS POEMAS QUE APARECEN A CONTINUACIÓN Y COMENTAR LOS SIGUIENTES PUNTOS:
- Tema del poema.
- Estructura del poema.
- Métrica del poema (número de versos, sílabas de cada verso, tipo de estructura estrófica....).
- Figuras literarias que aparezcan.

SI NO RECUERDAS ALGUNA DE LAS PARTES QUE DEBES COMENTAR, REPASA TUS APUNTES,

POEMAS PARA COMENTAR:

A) Soneto XXIII


  En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazón y lo refrena;

  y en tanto que el cabello, que en la vena      5
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:

  coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado       10
cubra de nieve la hermosa cumbre;

  marchitará la rosa el viento helado.
Todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.


B) Soneto XIII

  A Dafne ya los brazos le crecían
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos qu'el oro escurecían;

  de áspera corteza se cubrían                  5
los tiernos miembros que aun bullendo 'staban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.

  Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía               10
este árbol, que con lágrimas regaba.

  ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,
que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

¡HOLA CHICOS!

Ya estamos en la recta final del curso, por eso debéis esforzaros un poquito más y terminar las actividades que os propongo.

El próximo miércoles 2 de mayo debéis entregar el trabajo que os propongo realizar con la siguiente webquest. Para ello debéis pinchar en el enlace que os pongo a continuación (donde aparecen diversas pestañas: introducción, tarea, proceso y recursos) que deberéis pinchar para poder entregar las actividades que se os proponen. Os recuerdo que debéis entregar el trabajo de manera curiosa, pues eso también se tendrá en cuenta en la nota. También os recuerdo que ésta es una de las actividades (entre las 3 que os mandé) que deberéis realizar (las otras son contestar a una serie de preguntas que os pondré más tarde y realizar un comentario de texto de Garcilaso).

Espero que disfrutéis haciendo este trabajo y, sobre todo, que aprendáis mucho.

PINCHA EN ELENLACE QUE HAY DEBAJO DEL  DIBUJO PARA REALIZAR EL TRABAJO



lunes, 16 de abril de 2012

EL RENACIMIENTO























¡HOLA CHICOS! OS PROPONGO UNA NUEVA ACTIVIDAD. EN ESTA OCASIÓN NOS VAMOS A CONVERTIR EN DETECTIVES Y AVERIGUAR TODO LO QUE PODAMOS SOBRE EL RENACIMIENTO: CARACTERÍSTICAS, AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS, OBRAS DESTACADAS DE ESTA ÉPOCA LITERARIA...


PARA ELLO DEBES PINCHAR EN EL SIGUIENTE ENLACE Y COPIAR EN TU CUADERNO TODA LA INFORMACIÓN QUE CONSIDERES IMPORTANTE DE ESTA ÉPOCA LITERARIA.



¡ESPERO QUE LO PASÉIS BIEN!






























EN LAS SIGUIENTES PÁGINAS PODRÁS ENCONTRAR INFORMACIÓN PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS QUE TE HA FACILITADO LA PROFESORA:

A
B
C
D
E
F

PARA INVESTIGAR SOBRE LOS AUTORES PINCHA EN LOS SIGUIENTES ENLACES:

GARCILASO DE LA VEGA:

A B C

FRAY LUIS DE LEÓN:

A B

SAN JUAN DE LA CRUZ:

A B C

SANTA TERESA DE JESÚS:

A B


EL LAZARILLO DE TORMES , PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE Y COPIA EN TU CUADERNO LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTE GÉNERO Y DE SU PRINCIPAL OBRA.


EL LAZARILLO DE TORMES





lunes, 26 de marzo de 2012

CAZATESORO DE LA CELESTINA




¡HOLA CHICOS! EN ESTA NUEVA ACTIVIDAD OS VÁIS A CONVERTIR EN DETECTIVES Y TENÉIS QUE INTENTAR BUSCAR LA SOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS QUE SE PLANTEAN EN EL CAZATESOROS QUE APARECERÁ A CONTINUACIÓN. ESPERO QUE OS GUSTE LA EXPERIENCIA Y, SOBRE TODO, QUE APRENDÁIS MUCHO DE ESTA OBRA TAN IMPORTANTE EN LA LITERATURA ESPAÑOLA.

MUCHA SUERTE Y ÁNIMO.





OS RECUERDO QUE A LA VUELTA DE LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA (CONCRETAMENTE EL DÍA 11 DE ABRIL) HAY QUE ENTREGAR EL TRABAJO.

viernes, 23 de marzo de 2012

ANÁLISIS SINTÁCTICO



¡HOLA CHICOS! DENTRO DE POCO TENDRÉIS EXAMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO, ASÍ QUE AQUÍ OS DEJO UNA PÁGINAS PARA QUE PODÁIS REPASAR Y CONSOLIDAR LOS CONOCIMIENTOS APRENDIDOS. ESPERO QUE OS AYUDE.

¡ÁNIMO QUE YA OS QUEDA POCO!





PARA PRACTICAR EL ANÁLISIS SINTÁCTICO PINCHA EN LOS SIGUIENTES ENLACES, PERO ANTES TE ACONSEJO PINCHAR EN EL ENLACE DE REPASO PARA RECORDAR LOS DIFERENTES COMPLEMENTOS ORACIONALES:




EJERCICIOS DE REPASO:








lunes, 20 de febrero de 2012

LIBRO BUEN AMOR



EN EL SIGUIENTE ENLACE ENCONTRARÁS UNA ACTIVIDAD PARA INVESTIGAR SOBRE EL LIBRO DE BUEN AMOR. PÍNCHALO Y SIGUE LAS INSTRUCCIONES.